Principales

Jesús María avanza en ciclomovilidad con puntos seguros para bicicletas

Con el objetivo de fortalecer la ciclomovilidad y ofrecer alternativas seguras, sostenibles y eficientes de transporte, el municipio de Jesús María ha dado un paso significativo con la instalación de nuevos puntos seguros para el resguardo de bicicletas. Esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la Coordinación General de Movilidad del Estado, que busca posicionar al uso de la bicicleta como una opción viable para los traslados diarios.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, destacó que la colocación de estas cicloestaciones responde a una estrategia bien planeada, desarrollada con el respaldo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio. Explicó que se llevó a cabo un análisis para identificar las ubicaciones más convenientes, privilegiando espacios que garanticen accesibilidad y seguridad para los usuarios.“Uno de nuestros principales compromisos es mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos. Estas estaciones representan una acción concreta que impulsa una ciudad más moderna, saludable y ecológica”, señaló el alcalde. Además, detalló que algunas de las cicloestaciones están colocadas junto a postes con cámaras del sistema C5, lo que refuerza la seguridad del entorno y brinda mayor confianza a quienes dejan su bicicleta en resguardo.

Actualmente, algunos de los puntos donde ya se puede hacer uso de estos espacios son la plaza principal, la unidad deportiva Luis Donaldo Colosio, la Casa de Música, el CAPAS y el exterior del parque de beisbol, todos lugares estratégicos con alto flujo de personas y actividad comunitaria.Por su parte, el coordinador general de Movilidad del Estado, Ricardo Serrano, mencionó que este esfuerzo se complementa con otras acciones importantes, como la adaptación de camiones del sistema de transporte público “YO VOY” con racks especiales para bicicletas.

Esta medida facilita la intermodalidad del transporte y apoya el concepto de “última milla”, que busca cubrir el tramo final del viaje de una persona de manera eficiente y amigable con el medio ambiente.“Queremos que más personas se animen a dejar el coche y opten por la bicicleta. Por eso trabajamos para ofrecer condiciones óptimas que lo hagan posible: infraestructura, conectividad y seguridad”, explicó Serrano.Ambos funcionarios coincidieron en que el uso de la bicicleta no solo aporta beneficios individuales, como una mejor salud física y mental, sino que también contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, la disminución del tráfico vehicular y la transformación de los espacios urbanos hacia modelos más sostenibles.

Finalmente, anunciaron que se está evaluando la instalación de más puntos seguros en diversas zonas del municipio, a fin de ampliar la red de cicloestaciones y continuar promoviendo una movilidad más limpia, eficiente y accesible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *